Mural cuerda seca

publicado en: CERÁMICA, CUERDA SECA | 20

 

Manualidades Caseras Faciles Cuerda Seca II (22)

Y para terminar mi curso de Cerámica en la Escola de Cerámica de Manises ( los talleres de 60 horas empiezan en Octubre)  , os dejo dejo unos de los  trabajos de cuerda seca  en la escuela de cerámica, por que no será el último…

Cosas que necesitamos para hacer un mural cuerda seca:

  • Esmaltes para cuerda seca, en mi caso he utilizado los de prodesco comerciales de la serie 200 de prodesco , el naranja y el rojo que son colores difíciles de conseguir con fritas y óxidos colorantes, es recomendable comprarlos ya que son muy llamativos.
  • Aceite de coche
  • Una pera
  • Un pincel
  • Cuatro azulejos de 15×15
  • Oxido negro

 Como hacer un mural cuerda seca:

En primer lugar hice un diseño de una azulejo con temperas

 

Manualidades Caseras Faciles Diseño hecho en temperas para mural de cuerda seca

 

Después con la ayuda del power point he realizado los siguientes diseños volteando este dibujo
Manualidades Caseras Faciles Diseño para mural de cuerda seca de colores
Manualidades Caseras Faciles diseño de figuras geometricas para mural de cuerda seca de colores
Manualidades Caseras de figuras geometricas para mural de cuerda seca de colores

Me decidí por el ultimo  y empece a hacerlo preparamos lo que nos hará de cuerda seca o borde del dibujo para ello necesitamos frita 5005 un poquito , color negro y aceite de moto o coche nos puede servir , lo echamos en una azulejo vidriado y los mezclamos todo.

Manualidades Caseras Faciles Como hacer la cuerda seca aceite y oxido negro en azulejo

Hasta que nos queda como en la fotografía

 

Manualidades Caseras Faciles Como hacer la cuerda seca aceite y oxido negro con espatula

Previamente hemos calcado el dibujo al azulejo y donde esta la linea de lápiz con ayuda de un pincel lo pintaremos

Manualidades Caseras Faciles Como pintar el dibujo en el azulejo con lápiz
Y donde esta la linea de lápiz con ayuda de un pincel lo pintaremos como se muestra en la fotografía
Manualidades Caseras Faciles Como pintar el dibujo en el azulejo con el pincel y el oxido
Manualidades Caseras Faciles dibujo pintado con aceite oxido colorante negro con pincel
Después vamos rellanando con los esmaltes con ayuda de la pera
Manualidades Caseras Faciles rellenado de los esmaltes de colores con pera
Por último introducimos  los azulejos en el horno a una temperatura de 980ºC , de normal es una rampa de 5 grados/ min hasta llegar a 980ºC y con una hora de mantenimiento y nos sacar del horno hasta que este llega a temperatura ambiente. Existen muchos artesanos que por un módico precio te dejan hacer cocciones en sus hornos.

Y después de salir del horno queda así nuestro mural de cuerda seca.

ManuaManualidades Caseras Faciles Mural de cuerda seca de figuras geométricas de colores

 

Ahora solo queda ver en que sitio colocarlo…

Nota a 30 de Abril de 2018: Recupero este post para acompañar a Sandra y Dani, los creativos hermanos que están al frente del genial blog SanDryCreaciones en su segundo aniversario.

Para celebrarlo han organizado dos fiestas de enlaces: una con enlaces nuevos a entradas publicadas entre el 23 y el 29 de abril y otra con enlaces a post antiguos que será entre el 30 de abril y el 7 de mayo. Así que con esta entrada me uno a esta segunda fiesta de enlaces de su segundo cumpleblog.

  
Felicidades Chicos.. y que sean muchos más…

20 comentarios

    • inlosan

      Carmen me alegro mucho que quieras aprender… como puedes ver en esta entrada esta todo explicado y esta técnica es básicamente lo que se puede ver en las fotos. Te faltaran los esmaltes y un horno. Bueno lo del horno añadiendo azúcar lo puedes transportar para hornearlo, ya que hay sitios donde te lo hornean por un módico precio. El tema de los esmaltes te podia informar de donde se compran. Si necesitas más información este es mi correo inlosan9278@gmail.com. Un saludo

  1. Natalia & Sergio

    Un trabajo espectacular!! Nos encanta la técnica que no conocíamos y el colorido

    saludos

    • Inma López Sanchez

      Es una técnica de cerámica típica del Andalucía, yo soy del allí y me encanta las cosas tan chulas que quedan y es una técnica bastante fácil. Me alegro mucho de que os guste. Besos

  2. Isabel para Alromasar

    Me está encantando participar en esta fiesta de enlaces por tener la oportunidad de ver trabajos de blogs amigos que no había visto o se me habían pasado por alto.
    Este diseño está perfecto, Inma.
    He disfrutado muchisimo del paso a paso.
    Besos

    • Inma López Sanchez

      Muchas gracias Isabel, me alegra mucho que disfrutarás con el paso a paso, me apasiona esta técnica y he hecho muchos murales, es una técnica mi agradecida y salen cosas muy chulas. Besos

  3. Nita

    Parece mentira el cambio que se produce cuando sale del horno, queda espectacular. El mayor problema que nos enfrentamos para éste trabajo es encontrar el horno adecuado, al que no tenemos acceso la gran mayoría. Pero de ser posible, sería una verdadera gozada realizar diseños propios. Estupendo post. Besos.

    • Inma López Sanchez

      Tienes razón , es precisamente la razón por la cual no lo puede hacer, es una técnica que me encanta, pero hoy por hoy no dispongo de horno donde cocerlo, eso si es verdad que existen artesanos que por el precio de la cocción te dejan usar su horno o te lo hornean ellos. Salen cosas chulísimas y el cambio es brutal cuando sale del horno. Es un placer que os gusten. Besos

    • Inma López Sanchez

      Muchas gracias Diana es un placer que te guste. Besos

  4. De Peques y Grandes

    Guau, precioso!!
    Me ha encantado y el tutorial muy bien explicado.
    Me ha gustado bastante esta técnica que se ve has aprendido a la perfección!!
    El diseño además muy llamativo y elegante.
    Enhorabuena!!
    Besos 🙂

    • Inma López Sanchez

      Muchas gracias, la verdad es que estudie cerámica y me encanta la verdad pero el problema de esta técnica es que se necesita un horno del que no dispongo. El diseño es mío y es el resultado de un curso que hice unos años después de terminar la carrera de cerámica. Es un placer que te guste. Besos

  5. Sandra y Dani

    Espectacular el azulejo Inma! en su momento no habíamos podido disfrutarlo pero ahora sí y nos encanta como queda y todo el paso a paso perfectamente explicado. Interesante las mezclas con aceite de coche o moto, son técnicas que desconocíamos y nos ha entrado mucha curiosidad. Increíble como queda una vez salido del horno, queda espectacular! gran trabajo Inma y muchas gracias por acompañarnos en esta segunda fiesta de enlaces de nuestro segundo cumpleblog 😉

    besos,

    • Inma López Sánchez

      Muchas gracias chicos, pues es una técnica cerámica típica de Andalucía , a mi me encanta la cerámica, lástima que me falte un horno para poder hacer esta técnica que me encanta, el aceite de coche actúa como barrera y delimita los colores para que estos no se junten. un placer acompañaros en esta fiesta de cumpleblog. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.