Bueno esta vez voy a participar en el cuarto Reto facilisimo, reto en el que participamos blog pertenecientes a la Red Facilisimo y el tema es Rojo, la anfitriona +Marivi de Marivitrombeta si quieres ver todas las cosas chulas que han presentado pincha aquí , no dejes de hacerlo te sorprenderás.
4º Reto Facilisimo : El Color Rojo
Cosas que necesitamos:
- Calcas cerámicos.
- Soporte vidriados ( azulejos, platos, cuencos, etc).
- Un recipiente con agua .
- Y esmaltes de temperatura baja…yo en mi caso he utilizado la serie Decor de prodesco.
- Una plumilla
- Y muy importante y es lo que a menudo no tenemos como es mi caso…un horno nos valdría uno que llegara 1000ºC, Mientras más temperatura más caro es el horno.
Esta vez vamos a unir los dos procesos, en primer lugar empezaremos por las calcas, y para poder pintar encima de las calcas tenemos que ponerlo en el horno , y una vez cocido procedemos a pintar con la plumilla, y por ultimo lo introduciremos otra vez en el horno.
Que tenemos que hacer para hacer un cuenco de corazones:

Esther Luis Castells
no conocía esto de las calcas, te ha quedado bonito
inlosan
Me alegro que te guste y es una técnica fácil y salen cosas muy monas
Olga IdeandoArt
¡Qué preciosidad! No conocía la técnica y me parece que da un resultado genial, además has elegido un diseño muy alegre.
Besitos
inlosan
muchas gracias…esta técnica es muy agradecida y sencilla…me alegro que te guste
Sonia Terrer
Que monería !!! Me encanta Inma, te ha quedado un diseño muy fresquito, juvenil y alegre. Me pido uno!!!
inlosan
Muchas gracias es ideal para comerse las fresas con nata…o helado
Ann Ombú
Siempre que publicas sobre calcas me dejas con la boca abierta..
inlosan
Vaya no sabia te había impresionado tanto…me llenas de alegría la verdad..en breve empiezo con la cuerda seca otra técnica de cerámica espero que también te guste
Rosa Borrás
¡Inma, qué interesante! Desconocía por completo lo de las calcas y he aprendido muchísimo hoy con tu post. Precioso el cuenco, te ha quedado de lujo. ¡Muchas gracias!
Besos y feliz día.
inlosan
No sabes cuanto me alegro que con este post aprendáis cosas nuevas…muchas gracias de verdad
Samanta Koziner Kanievsky
Había oído hablar de los calcos, pero realmente no sabia como funcionaban ni nada. Ahora mismo no me hacen falta, pero espero necesitarlos en un futuro y ya se donde acudir 😉
Te ha quedado super coqueto el bol, me gusta muchisimo
inlosan
Ya lo dice el dicho no te acostarás sin saber algo nuevo…espero que cuando hagas algo de calcas nos lo enseñes…muchas gracias de corazón
Gloria Aleix
Es precioso el resultado y no conocía esta técnica, muy chulo para hacer algún regalito! Besotes!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
inlosan
Para regalar es ideal por que puedes hace cualquier diseño…y para regalar pues quedarás genial…Muchas gracias
Mary muñoz
Que chuli, no conocía lo de los calcos… pero me has dado una idea 😉
inlosan
Muchas gracias ya nos enseñarás lo que hagas…
Mary muñoz
No conocía lo de los calcos, pero me ha encantado la idea 😉
Eva Rodriguez Lusa
Oye yo tampoco conocía esto de las calcas me lo apunto porque te ha quedado muy bonito!!
inlosan
Muchas gracias con las cosas tan chulas que haces seguro que te salen unos diseños chulisimos…ya nos los enseñas
Elena
Que bonito! Yo he utilizado una vez las calcas cerámicas y no sabía que se podía decorar después encima. Me has dado una idea. Gracias.
Un saludo
inlosan
Bueno si lo haces en el horno de casa no estoy segura…con los rotuladores que me recomendaste seguro que si…Esta son de horno a 980ºC y con óxidos colorante que también pasan por el horno a 980ºC…Muchas gracias
El rincón de Baqui
Pues ha sido muy instructivo, no conocía las calcas cerámicas y el resultado es chulísimo. Gracias.
inlosan
Muchas gracias me alegro de que te guste
Diy Downloads
Me encantan las cosas de cerámica decoradas y esta te ha quedado genial!!! yo tampoco conocía esto de las calcas….tendré que indagar a ver si por aquí las venden….gracias!!!
inlosan
Muchas gracias, estas son de horno de 980ºC pero he dejado un link donde venden unas que se hornean en el horno de casa…es una tienda por internet…seguro que te salen unos diseños geniales
Loles San Bartolomé
Te ha quedado un bol precioso! yo tampoco conocía la tecnica y me ha encantado
inlosan
Muchas gracias me alegro que te guste
Monica Martinez
Me has hecho descubrir esta técnica, no la conocía, gracias!
inlosan
Muchas gracias y me alegro que sirva para aprender cosas nuevas…
inlosan
Estoy alucinada de descubriros algo…. a vosotros que son una fuente de sabirudia de las manualidades y de la cocina….es todo un horno para mi poder descubriros cosas nuevas y muchas gracias a todos vuestro comentarios sois geniales
P. Ostrowski
Te equivocas al estar alucinada Inma, para mí también es un mundo por descubrir. Está preciosa!
inlosan
Muchas gracias y yo si que tengo un mundo por descubrir…pero poco con esto post…vamos descubriendo cosas…
Brocheastur
Me encanto y queda genial,acabo de descubrite en el grupo de artesanos de Google,te sigo soy Mati de Brocheastur,un saludo.
inlosan
Muchas gracias mati un saludo
Makarmen Cruzado
TE recuerdo que tengo guadada esta técnica para un próximo colaborativo 😉 te lo digo por si quieres editar el otro y añadirle un enlace a este post también 😉
Por otra parte…¡Me encanta! La lástima es que no tengo horno para probar a hacerlo
inlosan
Muchas gracias pero no entiendo lo que me dices…pero lo que hagas estará bien…gracias
inlosan
Siii que puedes existen unas calcas que son para el horno de casa deje un link en la entrada al final
La Brochina Viento
Me encanta! No lo podría hacer sin horno, pero muy bonito
inlosan
Si que puedes en la entrada donde explicó como.se hacen hay un Link que te lleva a una tienda donde venden calcas psra el horno de casa
Iratxe Domínguez
Lo que yo digo, que hacéis unas cosas preciosas como si no costara…
Besos!
inlosan
Muchas gracias
Monica Martinez
Ya esta compartido en mi facebook. Un saludo
inlosan
Muchas gracias