Calendario adviento

publicado en: DECORACIÓN NAVIDEÑA, FIELTRO | 7

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento

¡Hola a tod@! el año pasado me decidí a hacer un calendario de adviento para Cesar y fue muy divertido, para empezar os voy a detallar que es un calendario Adviento, es un símbolo de la estación de Adviento, celebrada en diciembre cerca de las Navidades. Es un calendario de «cuenta atrás» desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de «conteo» para saber cuánto falta para Navidad.

Los orígenes del calendario de adviento se remontan al siglo XIX en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento, es decir, desde el domingo de adviento (fecha móvil; a veces cae en noviembre) hasta el día de Nochebuena. Hoy en día se han popularizado y exportado los calendarios de adviento seculares, que a diferencia de los originales, suelen ser del 1 de diciembre a la Nochebuena. En los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Hoy día hay calendarios con bombones, caramelos, juguetes, bolsitas de té, libritos, y yo he hecho el mío en fieltro.

Quería hacer la entrada para el 30 de diciembre pero por problemas de salud no ha podido ser…

Cosas que necesitas para hacer un calendario adviento:

  • Descargar el patrón de la bota navideña
  • Fieltro en blanco tamaño A2
  • Fieltro de rojo y blanco para hacer las botas navideñas
  • Hilos blanco del nº8
  • Hilo rojo para coser a máquina
  • Dos botones rojos
  • Tijeras, aguja, metro
  • Máquina de coser o también puedes hacerlo a mano o pegando las botas.

Como hacer un calendario adviento:

En primer lugar descargar el patrón de la bota navidad

 

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_patrones

 

Con ayuda del patrón cortamos 24 botas.

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_cortar botas

A cada uno de la botas le cosemos como punto festón un circulo donde le pondremos el número del 1-24, una vez cosido se posicionan en el fieltro con alfiles  y se pasa por la máquina.

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_Como coser las botas

Como hacer el punto festón:

Os dejo un pequeño tutorial de cómo hacer el punto festón, una ves cosidos al fieltro base con un rotulador de tela dibujamos los números del 1 al 24.
manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_Como hacer el punto festón

Para terminar pondremos unas pequeñas presillas para poder colgarlo yo he utilizado unos botones rojos.

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_detalle de la presilla

Por último cosí un árbol de navidad para decorar un poco nuestro calendario de adviento, en el patrón os dejo también el árbol de navidad, en este he pegado con silicona fría unos pompones de colores.

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_detalles de la botas y el arbol de navidad

Y así quedo nuestro calendario de adviento listo pero a llenarlo de pequeñas fotos con zonas de nuestra casa para que las encuentre César.

manualidades Caseras Inma_ Calendario de adviento_detalles de la botas y el arbol de navidad

7 comentarios

    • Inma López

      Muchas gracias Isabel, la verdad es que César lo disfuta mucho y le hace mucha ilusión. Besos

  1. Rebeca

    Me gusta! . Y que metes tu en cada bota? golosinas? Me parece una idea genial para que los crios tengan un aliciente especial. Seguramente haga algo parecido. Gracias!

    • Inma López

      Hola Rebeca me alegro mucho de que guste la idea, la verdad es que a mi hijo le encanta y esta super motivado cada día para ver la sorpresa. En cada bota meto una foto de una determinada zona de mi casa y el busca allí su sorpresa, lo he explicado en la entrada. Muchas gracias y un saludo.

      • Rebeca

        Toma! no se me habia ocurrido. El caso es que me imaginaba que las botas serian pequeñas para meter dentro algun regalito por pequeño que fuera… las gominolas aun, pero… la idea de las fotos me encanta! asi encima se entretiene buscando!! Genial! Jajajaja ahora si que me has motivado para hacer algo asi..

        • Inma López

          Rebeca no dudes en mandarnos una foto de tu calendario adviento, que seguro que te queda precioso y lo publicaremos en nuestras redes sociales, Encantada de que te sirve nuestra idea y tutoriales. Saludos

  2. Sonia Terrer

    Es una chulada Inma!!! Me encanta y seguro que César estará emocionadísimo con este calendario de adviento tan bonito. Muchas gracias por contarnos la historia del origen de estos calendarios, la verdad es que no tenía ni idea de cuál era la procedencia, muy interesante!! Y mil gracias por el “paso a paso” que está super bien explicado como siempre. ¡¡Eres una artistaza!!
    Besitos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.